Uso de la tecnología en el aprendizaje

Uso de la tecnología en el aprendizaje

En la actualidad hay una gran tarea por mejorar los procesos en la enseñanza-aprendizaje en los diferentes niveles de educación (primaria, secundaria y superior) para generar personas con las capacidades y habilidades necesarias para dar solución a las problemáticas sociales. Los centros de estudios, deben complementar su sistema de aprendizaje, adecuándolo al avance tecnológico, aprovechando el máximo beneficio en la utilidad y practicidad devenidas de estos avances. Las tecnologías de información en la actualidad, si son utilizadas en forma adecuada, ofrecen a todos el potencial para poder llegar a alcanzar la vanguardia de la enseñanza.

La integración de la tecnología al proceso enseñanza-aprendizaje no debe de ser una moda, una oferta promovida por los fabricantes de tecnología o bien como algo pasajero e intrascendente. El uso de tecnología, por sí misma, no resuelve los problemas de la educación, aunque su uso puede contribuir a evidenciarlos, buscar alternativas y propiciar nuevas situaciones de enseñanza-aprendizaje. Con la integración de tecnología se transforma el proceso enseñanza aprendizaje. La tecnología debe ser una fuente de acceso al conocimiento y a las actividades de investigación y práctica en la comunidad educativa. La integración de tecnología la permitirá al estudiante enfrentar exitosamente su vida personal, académica y profesional.

Ventajas

El uso de las TIC presenta ventajas en su comparación con los recursos utilizados en la enseñanza tradicional. La mayoría de estas ventajas están relacionadas directamente con las propias características de las TIC. Entre ellas cabe destacar:

  • Información variada.- Es posible acceder a gran cantidad de información sobre diferentes ámbitos. Esto permite que el alumno deba realizar un análisis de la misma que le permitan valorar la calidad y credibilidad de la misma.

  • Flexibilidad instruccional.- El ritmo de aprendizaje y el camino a seguir durante el proceso puede ser diferente para los distintos alumnos adecuándose a las necesidades diversas que se presentan en el aula.

  • Complementariedad de códigos.- Las aplicaciones multimedia, que utilizan diversos códigos de comunicación, permiten que estudiantes con distintas capacidades y habilidades cognitivas puedan extraer un mejor provecho de los aprendizajes realizados.

  • Aumento de la motivación.- Diversos estudios muestran que los estudiantes se muestran más motivados cuando utilizan las TIC, este efecto que aún se produce, puede ser efecto de la novedad, aunque personalmente opino que el aumento de la motivación está muy relacionado, tanto con el mayor atractivo de las presentaciones multimedia sobre las tradicionales, como por la mayor implicación del alumno en su proceso de aprendizaje.

  • Actividades colaborativas.- El uso adecuado de las TIC, en trabajos de grupo, puede potenciar las actividades colaborativas y cooperativas entre los alumnos y también la colaboración con otros centros o instituciones por medio de la red.

  • Potenciar la innovación educativa.- La nueva sociedad utiliza nuevas tecnologías que favorecen nuevas metodologías. Si bien no es una relación causa-efecto, es indudable que los profesores que conocen nuevas tecnologías tienden a buscar nuevas formas de enseñar y nuevas metodologías didácticas más adecuadas a la sociedad actual y a los conocimientos y destrezas que deben desarrollar los estudiantes para su adaptación al mundo adulto.

En ACUPEC el desarrollo e implementación de la tecnología en los procesos de enseñanza-aprendizaje se han insertado de manera óptima en todos los diplomados y talleres que oferta la institución, generando soluciones y experiencias en sus estudiantes, aportando en el desarrollo de la educación en el Perú, en un mundo global, dinámico, complejo y crecientemente interconectado.

Comparte este artículo en: