¿Cuáles son los principales pilares para el desarrollo social?

¿Cuáles son los principales pilares para el desarrollo social?

Generalidades

El ser humano es gregario por naturaleza. Una frase que revela la condición humana que abrió la posibilidad de adaptación y formación de las sociedades primitivas, las cuales producto de su constante interacción con el ambiente, así como el proceso de formación de las generaciones posteriores, permitió el surgimiento de nuevas formas de interrelación, sentándose las bases de la sociedad moderna.

Esta formación social, tuvo como principales bases dos aspectos fundamentales, la educación y la cultura. Los conocimientos adquiridos y transmitidos de generación a generación, las costumbres, creencias, y todo tipo de manifestación fáctica dentro del grupo social, generaron diversidad, así como sistematización de los aprendizajes gestados dentro de la comunidad.

Tanto la educación como la cultura, abrieron el camino de formar una sociedad sostenida en el tiempo y el espacio, la cual mediante los conocimientos adquiridos previamente, la tecnificación de los procesos de producción y el desarrollo de su cosmovisión del mundo, han devenido en lo que conocemos actualmente como educación y cultura, la cual se afianza en el desarrollo histórico de las sociedades y se sostiene con la idea que gestó en su génesis a la sociedad, ‘la interacción de los individuos’.

Conceptualizando

El concepto educación proviene del latín educere, que significa “sacar, extraer”, o educare, “formar, instruir”, pero, más que un concepto, la educación es una realidad social que implica la transformación de las culturas por medio de la investigación, la indagación. Juan Bautista de la Salle, en el siglo XVII, fue un hombre que supo apropiarse y dar respuesta a los retos culturales de su tiempo; instauró un nuevo concepto de educación, el cual sigue vigente en estos días: la equidad en la formación, la educación de calidad, más humana con los valores cristianos, al servicio de los más necesitados

Cultura es un fenómeno social que abarca todas las esferas de los seres humanos, siendo una construcción que se da en el sistema social, donde cada persona va recreando los procesos y dinámicas dentro de una sociedad, mediante sus acciones e interacciones con otras personas, y a través de su percepción y reflexión que realiza sobre la realidad. La Declaración de México sobre las políticas culturales señala “…la cultura puede considerarse actualmente como el conjunto de los rasgos distintivos, espirituales y materiales, intelectuales y afectivos que caracterizan a una sociedad o un grupo social. Ella engloba, además de las artes y las letras, los modos de vida, los derechos fundamentales al ser humano, los sistemas de valores, las tradiciones y las creencias, que la cultura da al hombre la capacidad de reflexionar sobre sí mismo. Es ella la que hace de nosotros seres específicamente humanos, racionales, críticos y éticamente comprometidos…”

Importancia indudable

De acuerdo a lo señalado anteriormente, desde el proceso de formación, hasta la consolidación de conceptos de la educación y la cultura, es indudable su trascendencia para el ser humano, convirtiéndose en pilares fundamentales en el proceso de desarrollo social.

Hoy en día se debe hacer hincapié en estos aprendizajes, dándole la relevancia que se necesita. En tal sentido, desde ACUPEC, entendemos estos procesos como necesarios y fundamentales, y por ello brindamos una educación de calidad, basada en el desarrollo humano y social, buscando resolver las problemáticas sociales y aprovechando las oportunidades en nuestro contexto. Así mismo, fomentamos la formación cultural entendiendo a nuestra sociedad en un proceso dinámico y cambiante.

Comparte este artículo en: